

Este año la innovación, la calidad en los productos, la confianza que entregan los consumidores y la sustentabilidad son algunas de las tendencias que tendremos durante el 2025 según el Comité de Expertos de POY Chile.
En este comité permanente participan cuatro destacados profesionales independientes: María Elena Dressel, periodista, Cristián Leporati, publicista, Luis Medina, socio director de LMC Bussiness Consulting Group, y Juan Pedro García, socio director de Edgy.
Estos cuatro expertos se pronuncian sobre la validez de las candidaturas y velan para que los fabricantes cumplan todos los criterios de elegibilidad del concurso. En esta versión se incorporó un enfoque de innovación positiva en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este nuevo enfoque busca que los productos no solo sean novedosos, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible y equitativo.
Voz de los expertos
Es así que los integrantes del Comité de Expertos de POY dan a conocer las tendencias en los productos innovadores de este año.
Cristián Leporati, publicista y presidente del Comité de Expertos POY 2025, expresa que :
“en general en los productos de alimentos, de belleza y cuidado personal, el dato del otro o el que da un testimonio es importante. En las redes sociales como Instagram, por ejemplo, lo que se dice ahí es un testimonio también como si fuera un amigo, un pariente o un cercano. Esa parte tienen que desarrollarla mucho más las marcas, porque una cosa es que te hagan un boca oreja porque viste un producto bueno en góndola, y te lo digan en tu cara, y otra es que lo diga una red social, y a través de esa red social llegue a millones o miles de personas. Ya no hay un boca a boca analógico sino que digital y por eso es relevante el sello de calidad”.
Otro punto relevante es la innovación y para Luis Medina, socio director de LMC Business Consulting Group:
“las marcas tienen que seguir innovando de acuerdo a las nuevas tendencias que está presentando el mercado y “sobre todo en las nuevas generaciones, que cada vez son más exigentes y están pidiendo productos de más calidad y de mucha innovación. El sello cada año va tomando un mayor protagonismo porque a la larga es el consumidor quien pone esta nota. Cuando un producto es elegido y reconocido por los consumidores tiene un gran valor”.
María Elena Dressel, periodista, comenta que:
“vimos dos o tres productos que realmente innovaron y cambiaron completamente la forma de packaging, de presentar los productos, la información, el marketing, y eso es adelantarse a las exigencias del mercado. Hoy los consumidores están mucho más informados por lo tanto pueden ser fieles o infieles a las marcas de manera más automática y, por lo tanto, deben hacerse cargo de eso, en las distintas áreas de la empresa”.
Respecto a los productos que postularon este año, las marcas de alimentos
“están haciendo cambios culturales que está pidiendo la sociedad, sobre todo lo que es el uso del tiempo, la poca dedicación a cocinar, por ejemplo, algo que la sociedad en general aprecia con el cambio hacia el delivery de comida, y vemos cómo las marcas se mueven y ofrecen productos de fácil uso, de muy poco tiempo”, enfatiza Juan Pablo García, Ingeniero civil industrial y socio director de Edgy.
Como explican nuestros expertos, estas son las principales tendencias que tendremos este año y que marcarán la pauta en el área de consumo masivo.